Esta parroquia fue consagrada en 1833 por el obispo de Yucatán, José María Guerra, -único campechano elevado a ese cargo y quien recibió en bautismo en el mismo templo, cuando era un infante-.En el último arco del recinto se forma el crucero con cúpula octagonal sobre la cual descansa una linternilla.Antiguamente existía como altar mayor un ciprés de madera pintada al óleo en blanco con algunos detalles dorados y en cuya cúspide se encontraba una escultura representando a la fe.El inferior con dos puertas que dan paso del presbiterio a la sacristía.Hecha a base de piedra bien labrada, presenta una portada flanqueada por los campanarios conocidos como "La Campechana" y "La española".Las torres consisten en tres cuerpos de planta cuadrada y muros lisos separados únicamente por un sencillo cornizuelo; sobre ellos hay dos cuerpos más, uno cuadrado y otro octagonal, ambos con pilastras estriadas y arcos de medio punto para alojar las campanas, rematados en una cupulilla bulbosa con cruz de piedra.En su fachada presenta una espadaña de tres arcos con remate curvado con un perillón en el eje.A la derecha de la iglesia se localiza el edificio del Obispado, cuya fachada está compuesta por un portal con arcos que dan acceso al atrio.
Detalle del atrio
Vista de las torres de la catedral de Campeche desde la Calle 12 del centro de
Campeche
.