Centro de extensión cultural Alfonso Lagos
[1] Su nombre se debe al periodista Alfonso Lagos Villar, quien obtuvo el Premio Nacional de Periodismo de 1961 por su labor como director en el periódico La Discusión.[2] El recinto es utilizado para diversas actividades esporádicas, sin embargo, una de las que se repite cada año, es la actividad de conmemoración del Terremoto de Chillán de 1939, donde en 2016 realizó una actividad fotográfica,[3] en 2018, se enfocó en conversatorios y foros,[4] mientras que en 2020, fue realizado un diálogo ciudadano con la presencia del geógrafo Marcelo Lagos.[2][7] Tras un análisis para un inventario de patrimonio en la región, se constató que el edificio posee filtraciones de agua potable,[6] como también, problemas derivados de la humedad.[6] Posee tabiquería de madera sin relleno, y el piso es envigado de madera.[6] La techumbre tiene cerchas de madera, cubiertas por metal.