Centro de estudiantes

Con un carácter representativo, gremial, social, académico, integrativo o asociativo: se conforman en escuelas de educación media y superior (principalmente universidades).

Cada organización establece sus propios fines y objetivos, los cuales suelen variar bastante a menudo, pero generalmente coinciden en los principales, como: luchar por una mayor y mejor educación, defender sus derechos, representar a los estudiantes ante las autoridades de la institución educativa u otros estamentos, fomentar la participación estudiantil, realizar actividades académicas, sociales y culturales u otras que contribuyan a la integración de los estudiantes tanto en la casa de estudios como con la comunidad y con otros centros.

Cada organización establece sus propios fines y objetivos, los cuales suelen variar bastante a menudo, pero generalmente coinciden en los principales.

[3]​[2]​ Los mismos son aprobados por los estudiantes para regular el funcionamiento del Centro, por lo que varían entre instituciones.

Usualmente no se permite ninguna exclusión por motivos étnicos, partidarios, sexuales, religiosos o ideológicos.

Son dirigidos por uno o varios estudiantes que tienen como deber escuchar los lineamientos de las bases para condicionar su accionar político.

[1]​ Muchos políticos y dirigentes sociales han sido parte de estas organizaciones en su juventud.

En Argentina existen numerosos Centros de Estudiantes que se organizan en los tres niveles educativos superiores (secundarios, terciarios y universitarios).

Las leyes y reglamentaciones en este país son variadas dependiendo la institución, las leyes que reglamentan los centros de estudiantes son: Los más influyentes y reconocidos son los universitarios, cada Facultad perteneciente a una Universidad pública generalmente tiene un Centro de Estudiantes que a su vez nombra delegados para una Federación (hay federaciones de las universidades de Buenos Aires, Católica Argentina, La Plata, Comahue, Patagonia, Santa Fe y Córdoba entre otras.

Cada uno posee diferentes formas de actuación pero son similares en su estructura y principios.

[1]​ En cuanto a lo legal, se los reconoció en La Ley General de Educación (1998), la cual establecía: Art.

[1]​ Cada Federación posee su propio estatuto, forma de organización y autoridades independientes.

Oficina de un Centro de Estudiantes
Elección del centro de estudiantes de un colegio en Argentina.