En algunos casos las publicaciones son bilingües (chino-español) contribuyendo con ello a la divulgación del conocimiento en disciplinas como ciencia, tecnológica, política, economía, historia, idiomas, humanidades, artes, entre otros.
Dicha vinculación, a su vez, se divide en intrainstitucional, que se refiere sólo a las dependencias de la UNAM, e interinstitucional, que incluye sólo las dependencias externas.
Además tiene los siguientes servicios: Una de las funciones de la Sede consiste en apoyar en la enseñanza, evaluación y certificación del español para personas extranjeras, y en el caso particular, entre el público chino.
La UNAM-China ha promovido el lanzamiento y presentación académica del Servicio Internacional de Evaluación de la Lengua Española (SIELE), primer examen con reconocimiento internacional que acredita el dominio del idioma desde la perspectiva panhispánica.
Además, a través del vínculo entre la UNAM y la BFSU, se logró que esta universidad se incluyera como institución asociada al SIELE, la única proveniente de un país no hispanohablante.
El primer espacio se instaló en 2015, en la Biblioteca Antonio Machado del Instituto Cervantes de Pekín.
[8] El espacio consiste en un stand con computadoras conectadas a la plataforma Descarga Cultura UNAM, con códigos QR disponibles en las paredes para que el público, a través del escaneo con sus teléfonos, pueda instalar la aplicación y tener acceso gratuito a los recursos que pueden ser guardados en el teléfono, iPad o computadora.
[9] La traducción y la interpretación son funciones propias de la sede para poder llevar a cabo su trabajo en el país asiático.