En el período de fructificación se despliegan las cerdas pinnadas del fruto apto para volar.
Hábitats rocosos o pedregosos, pedregales, pinares, lugares baldíos, terrenos secos.
[2] Centranthus calcitrapa fue descrita por (Carlos Linneo) Pierre Dufresne y publicado en Histoire Naturelle et Médicale de la Famille des Valérianées 39, en el año 1811.
(14 Jun 1811)[3] Centranthus: nombre genérico que deriva de las palabras griegas: kéntron = "aguijón, espolón, etc".
[4] calcitrapae: epíteto latín o que significa "con hojas estrechas".