Central telefónica

El término central telefónica también se emplea con frecuencia para denominar el lugar, el equipamiento, y material allí dispuesto (planta interna).La primera central telefónica fue inventada en 1877 por el húngaro Tivadar Puskás, quien trabajaba con Thomas Alva Edison.En el repartidor principal se realizan los puentes adecuados para unir con los pares procedentes de los abonados, los cables del equipo de conmutación telefónica o los cables del DSLAM si el servicio ADSL ha sido contratado por el cliente.El repartidor se ubica en una sala localizada en el edificio de la central, por lo general en la primera planta.Los hilos horizontales están identificados y conectados a equipos de la central.Los ordenadores realizan las conexiones de la misma manera que lo hacían los sistemas mecánicos con operadores humanos.Cuando el cliente requiere servicios de banda ancha ADSL en el repartidor principal se le comunica con otro equipo: el DSLAM.Las centrales convencionales automáticas fueron diseñadas con tecnología analógica, que realizaba las conexiones mediante mecanismos electromagnéticos y electromecánicos.En la central de destino, se regresaba a la forma analógica, lo que para el usuario final no significó cambio alguno.Una central telefónica privada, PABX o centralita telefónica se refiere a un "ramal privado de conmutación automática"; son conmutadores automáticos que normalmente pertenecen a las empresas.Existen diferentes tecnologías, antiguamente las centrales eran analógicas para luego incorporar en sus partes tecnología digital, todo sin muchos cambios para el usuario, en una evolución similar a la de las centrales públicas.Con los componentes adecuados se puede manejar un número ilimitado de anexos localmente o en sitios remotos vía Internet (en cualquier lugar del mundo), añadir video, conectarle troncales digitales o servicios de (VoIP) "SIP trunking" para llamadas internacionales a bajo costo.Al integrar la informática con la telefonía (CTI) se obtienen muchas ventajas, como el poder comunicarse con un contacto dentro del programa administrativo de su empresa con tan solo un clic.Para las grandes corporaciones internacionales las centrales IP se han convertido en un equipo muy conveniente.Estas centrales usan sistemas operativos como Windows o programas que corren en Linux, del llamado Código Abierto (Open Source).La apertura de sistemas operativos y programas gratuitos han hecho proliferar muchas centrales IP a buenos precios, algunas usando computadores modificados como hardware.En un comienzo se utilizaban switches eléctricos precarios y posteriormente se inclinó al uso de la operadora manual que derivaba las llamadas del centro de llamadas al interno correspondiente.Este evento fue la creación de la primera central telefónica electrónica desarrollada y producida en América Latina.A los grandes fabricantes mundiales les tomaría varios años adaptarse al cambio tecnológico.Esta serie DGT MICRO con capacidad de hasta 1200 puertos apuntaba a satisfacer las necesidades tanto del mercado público como privado.
Central telefónica antigua.
central telefónica moderna utilizada por una empresa operadora de telefonía en Francia ( Nortel DMS )
Una caseta rural de una central telefónica australiana
La fibra óptica como medio de transmisión
DSLAM para comunicación de datos ADSL.
Módulo VoIP para extensiones(anexos) estándar
Viejo conmutador telefónico, en el Museo de Trelew, Trelew, República Argentina