Está constituida fundamentalmente por el bucle local o bucle de abonado y sus elementos asociados: cables, cajas de empalme, bobinas, tendidos, conductos y otras infraestructura adicional.
En otras palabras, planta externa es todo lo que se ve en las calles esquinas y avenidas, el conjunto de postes, cables y demás conexiones que se puedan observar externamente y que de una forma u otra llegan a ingresar a edificios o casas para prestar servicios.
Los hilos del abonado telefónico no se dirigen directamente desde el hogar hasta la central.
Existen varios tramos de comunicaciones constituidos por hilos y cables (pares trenzados básicamente), a menudo agrupados, que se conectan de manera encadenada a distintos equipos.
Pueden ser instaladas en fachadas, en líneas de postes o en canalizaciones subterráneas.
Las cajas terminales exteriores están situadas sobre fachadas (se pueden ver en numerosas fachadas) o postes, poseen una capacidad de conexión una o varias decenas de pares.
En la caja terminal hay una numeración que indica información del grupo de central, los pares que se pueden conectar en dicho grupo y el número de caja.
El repartidor principal contiene en su interior uno o más bastidores ubicados longitudinalmente.
Los hilos horizontales están identificados y conectados a equipos de la central.
Siempre se ha de anteponer la letra C mayúscula para diferenciar la identificación entre distritos y cables Ej.
Por regla general, la red con la cual se alimenta un armario ha de llegar canalizada mientras que la red que de allí sale “secundaria” puede hacerlo vía aérea o subterránea.
Es la red mediante la cual se da alcance a un sector determinado.
A1, A2, A3, A4, A5” B, C, D, E, F, G, H, I, J, K, L, M, N, P, y Q.
Son gabinetes ubicados en los predios que se atienden con más de 10 líneas telefónicas.