Central Nuclear Embalse
[1] Además, la planta incrementó su potencia a 683 MWe, es decir, un 6% más que su capacidad de generación anterior.Fue la etapa inicial del Proyecto, donde se definieron los alcances de las tareas que debían realizarse y la estimación del presupuesto total de la obra.Una vez definida y aprobada la primera fase, se puso en marcha la segunda fase, donde se fabricaron los principales componentes de reemplazo, se capacitó al personal que realizaría las tareas críticas (como el retubado del reactor y recambio de los generadores de vapor) y se definió la planificación y programación del Proyecto.Retubado El reactor de la Central Nuclear Embalse fue renovado por completo.Esta tarea constituyó el denominado “camino crítico” del Proyecto Extensión de Vida, principalmente por duración.Los nuevos componentes del reactor fueron fabricados por la empresa nacional CONUAR.La Ingeniería conceptual del reemplazo se hizo conjuntamente entre Nucleoeléctrica Argentina y la empresa holandesa especializada en movimientos Mammoet.Aumento de potencia Para lograr la repotenciación se reemplazaron todos los componentes principales del turbogrupo y se agregaron nuevos precalentadores en el ciclo térmico.Además, se reemplazaron todos los sistemas auxiliares por otros de nueva tecnología.El combustible que se utiliza, uranio, es abundante en la naturaleza y no tiene otra aplicación.La ruta a La Cruz, que circunda el predio protegido, permite observar desde lo alto la típica topografía serrana, que limita con el lago y ofrece alturas adecuadas para apreciarla.La Central lleva adelante un programa de controles veterinarios y soportes alimentarios para la fauna.