Cementerio de Perus

También dispone de espacio para velatorios con seis salas, aparcamiento y una capilla ecuménica.

[1]​ Actualmente está gestionado por la empresa Cortel São Paulo, que mantiene otros cuatro cementerios en la ciudad.

[1]​[5]​ Sin embargo, la empresa no aceptó el trato porque, conscientes de la violenta represión promovida por el Estado, consideraron sospechoso que el diseño de los hornos no incluyera una capilla ni ningún lugar para velar públicamente los cuerpos que iban a ser incinerados.

Investigaciones más recientes utilizando radar muestran la posibilidad de que exista una segunda fosa clandestina, donde pueden estar enterrados más cuerpos, o podría ser una parte no excavada de la primera fosa.

[6]​ Para el análisis, primero se identificó el grupo de edad, el sexo y la estatura.

También se identificaron signos de trauma que podrían interpretarse como tortura o violencia.

[6]​ Entre estos monumentos, uno es el graffiti que se hizo en colaboración con la Perusferia de Graffitti.

Una pared con la siguiente frase: Diseñado por Ricardo Ohtake, el monumento (a menudo llamado memorial) es considerado un punto de referencia para actos públicos y ritos de recuerdo, como los homenajes a los indigentes.