El parque nacional Montaña de Celaque (a partir del año 2015 se le llama Biosfera Celaque) es un sitio natural protegido, situado en la República de Honduras, formado por montañas, mesetas, bosque nuboso y en donde se localiza el punto más alto del país Centroamericano.
[1] En los últimos años la Unesco a demostrado un gran interés por convertirla en un patrimonio de la humanidad.
El Cerro Las Minas o Pico Celaque se eleva hasta una altitud de 2.849 metros sobre el nivel del mar.
El año 2009, marca la pauta para promover dentro de esta área protegida un mecanismo integrador que ha permitido contar con recursos financieros para atender algunas de las necesidades prioritarias plasmadas en los instrumentos de gestión del PNMC, el Congreso Nacional veta el Decreto Ley 57-2009 que da vida a la Ley PROCELAQUE, permitiendo así que MAPANCE pase a ser Autoridad para la Protección, Manejo y Promoción del PNMC.
Posee una enorme diversidad vegetal, con una gran cantidad de helechos, musgos, bromelias y orquídeas.
La experiencia inicia con una caminata que se puede realizar desde la carretera pavimentada, hasta el centro de visitantes.
El Parque cuenta con 5 senderos: La Ventana, Liquidámbar, El Gallo, Mirador de la Cascada y Camino al cielo.
[10][cita requerida] En la actualidad también existen muchos parques nacionales en Honduras Sobre Celaque se han tejido una gran cantidad de leyendas tales como que si se cortan frutas para sacar de la montaña, quien lo hace no encuentra el camino.
También, los historiadores sobre estos pueblos narran que el Cacique Lempira se paseaba por los contornos de la montaña en sus justas.