Ceca de Colonia Patricia

La ciudad, tras recibir esta nueva denominación y tras convertirse en la capital de la Bética, comenzó una nueva tipología en sus acuñaciones que poco tienen que ver con las monedas emitidas en su periodo anterior, difiriendo en sus metrologías, en su número de valores, en su tipología, e incluso en sus leyendas.

Es por este motivo, por el cual las monedas acuñadas en la ceca de colonia Patricia son consideradas un tipo aparte de todas aquellas monedas acuñadas en la antigua Corduba.

Según autores como Knapp y Grant las acuñaciones comenzarían alrededor de los años 15-14 a. C., mientras que la cronología propuesta por Chaves (1977: 102, 119-121)[1]​ sería en torno al 12 a. C., momento en el cual Octavio Augusto recibe la dignidad del pontificado máximo, haciendo acuñar monedas con símbolos sacerdotales con motivos conmemorativos al suceso.

Únicamente se acuñó moneda de bronce, cuyos valores fueron el sestercio, dupondio, as, semis y cuadrante, los cuales muestran un único tipo de anverso, el de la efigie del emperador mirando hacia la izquierda, cuyo diseño se presenta bastante idealizado por el grabador.

Leyenda interna abreviada “Colo Patr” El sistema metrológico de Colonia Patricia no siguió el sistema semiuncial establecido en la lex Papiria, pero tampoco se adapta exactamente a la reforma Augustea.

As acuñado en Colonia Patricia.