Cauldron

Palace se hizo con los derechos para el videojuego y asignó el proyecto a Steve Brown.Inspirándose en la fiesta de Halloween, visionó un juego que tuviera brujas y calabazas.Los dos testearon el juego, pero solo jugaron las distintas partes individualmente y no de forma secuencial.[6]​ La versión Spectrum no tiene scroll gráfico y utiliza cambios de pantalla para suplirlo.Palace había decidido incluir The Evil Dead para distribuir el juego a una mayor cantidad de público.Computer and Video Games describió el juego como una "aventura arcade de calidad" y dijo que los gráficos eran impresionantes.Computer Gamer, Crash y ZX Computing comentaron que jugar con vidas limitadas era un desafío muy grande.Tras el éxito de Cauldron, Palace realizó una secuela directa, Cauldron II: The Pumpkin Strikes Back en 1986, ambientada tras los eventos del primer juego y en la que se mostraba una calabaza que sobrevivió a la ascensión al poder de la bruja.[10]​[11]​ El éxito en ventas de los dos Cauldron hizo que Palace le diera a Brown mayor libertad creativa para su siguiente proyecto, Barbarian.