Catedral metropolitana de Tuxtla

La veneración a San Marcos, santo patrono de Tuxtla, data de 1560, fecha en que los frailes dominicos del convento en Tecpatán, construyeron el primer templo católico en esta población y lo dedicaron a San Marcos Evangelista.

Fundado como doctrina, según refiere la tradición, por Fray Antonio de Pamplona, santo evangelizador del convento de Tecpatlán, lo que quiere decir que Tuxtla fue primero doctrina con sacerdote residente y después a mediados del siglo XVII.

Sobre los feligreses zoques, el padre Ponce dijo: «están muy bien doctrinados y enseñados en las cosas de la fe».

En 1825 aparece en otra pintura, pero ya remodelado, tanto el templo como el atrio y el panteón de la Villa.

En 1914 el templo fue utilizado como cuartel militar por las fuerzas carrancistas que comandaba el general Jesús Agustín Castro, quienes dejaron semidestrozado el edificio.

En 1982 el entonces gobernador de Chiapas Juan Sabines Gutiérrez hizo modificaciones al edificio, como quitarle las dos grandes torres frontales y sustituirlas por una sola de reloj musical a la izquierda, modernizar el frontispicio y colocar sobre el portón principal un león con alas.

Realmente, todo esto fue para darle a la catedral un supuesto aspecto de iglesia del menor nivel.

El primero cuenta con arco de acceso custodiado por dos columnas que sostienen el entablamiento.

La torre de la catedral alberga un hermoso carrillón con 48 campanas y sistema musical, realizado en Alemania.

Fachada de la Catedral de San Marcos.
Interior de la Catedral de San Marcos en Tuxtla Gutiérrez , Chiapas.
Fachada de San Marcos iluminada con proyecciones de la laca de Chiapa de Corzo .