A partir de este núcleo original, el templo fue creciendo y engrandeciéndose durante los siglos posteriores hasta formar el conjunto actual, que es un conglomerado de muy diferentes estilos arquitectónicos.La Capilla, núcleo original de la catedral, se contempla actualmente como una construcción relativamente modesta en comparación con el resto del conjunto catedralicio.Carlomagno mandó construir un gran complejo palaciego y dentro del mismo edificó una iglesia de planta octogonal para su uso privado.En el año 790 se coloca la primera piedra para la construcción de la capilla que consiste esencialmente en el bautisterio (pila bautismal).El edificio está inspirado en la iglesia bizantina de San Vital de Rávena mandada construir por el emperador Justiniano I en el siglo VI y que Carlomagno había conocido y admirado.Las columnas originales fueron expoliadas durante la ocupación francesa en las Guerras Napoleónicas y llevadas a París.A comienzos del siglo XV, en 1414, a la Capilla original se le añadió un audaz coro gótico, el llamado Aachener Glashaus (Invernadero de Aquisgrán), sin contrafuertes ni arquitrabes de ningún tipo (el coro debía tener el mismo ancho que el octógono, lo que planteó algunos problemas de estabilidad, sobre todo cuando se ampliaron más adelante los vitrales).