Catedral basílica de Nuestra Señora de La Paz (Potosí)

El templo, edificado en el siglo XIX pertenece al estilo neoclásico, la nueva Iglesia "Matriz", hoy Basílica Catedral correspondiente a los años 1808-1836, y cuyo autor fue el español, Fraile Franciscano y arquitecto de profesión Manuel de Sanahuja, introductor en Potosí del estilo neoclásico, que simultáneamente a la Catedral hizo otros trabajos tanto en arquitectura religiosa como en la civil.

Con la catedral potosina termina la arquitectura local, y la serie de las grandes catedrales de Hispanoamérica, llega a su culminación dentro del estilo neoclásico.

En su interior hay importantes reliquias religiosas de oro y plata.

Comúnmente llamada la Matriz, originalmente se habría iniciado en 1564, según la traza del maestro Juan Miguel de la Veramendi, quien no pudo continuar la obra por haber fallecido, por lo que fue necesario, que a solicitud del mitrado de La Plata, desde Lima se autoricen en 1568 oficialmente los ingresos económicos que sustenten la obra.

Esa iglesia subsistió hasta principios del siglo XIX, en que habiéndose hecho otros trabajos de remodelación inconsultos, se comprometió la estabilidad de la torre, que desplomándose en 1807, obligó a pensar en la construcción de una sola iglesia nueva.

La catedral en 1876
La Catedral o Iglesia Mayor en 1758. Detalle de la obra de Gaspar Miguel de Berrio .