Catalunya Artística

La fundó Joaquim Ayné i Rabell, un poeta barcelonés que fue director y propietario de la misma.

[1]​ El principio de siglo y hasta aproximadamente el 1910 fue un periodo muy fructífero en Cataluña,[1]​ y en concreto la ciudad de Barcelona, donde empezaron a nacer revistas que se dedicaban a publicar temas sobre todo relacionadas con la cultura, pero también en las ciencias, en el seno de una Cataluña en plena efervescencia en todos los niveles.

Se dedicó casi exclusivamente a la temática literaria, con especial atención en la poesía y el teatro.

Otros ámbitos como las artes plásticas y la música quedaron en segundo plano.

[6]​ Cambió muchas veces de imprenta pero todas siempre estaban ubicadas en Barcelona.

La célebre revista francesa Mercure de France dedicó un elogioso artículo a Cataluña Artística: Catalunya Artística publicó varios números especiales durante sus pocos años de vida.

La temática se centraba en el motivo que había impulsado su publicación.

Esta iniciativa se prolongó durante toda la vida de la revista y era recordada con un pequeño anuncio en la sección «noticias».

Algunos ejemplos: El número 73 se publicó la víspera del día de Todos los Santos del año 1901 y trata el tema de la muerte, dedicándole poemas, reflexiones, la parte gráfica e incluso una composición musical de Eusebi Guiteras titulada marcha fúnebre y escrita expresamente para la ocasión.

[14]​ El número 137 estuvo dedicado al doctor Norberto Quirno Costa, vicepresidente de la República Argentina, que hizo una breve visita a Barcelona pocos días antes de esta publicación.

Detalle de la portada con el precio.
Número dedicado a Jacinto Verdaguer .