Castillo de Frías

Esta es una de las rutas principales que han unido, historialmente, la meseta castellana con la cornisa cantábrica.Los Reyes Católicos crean el Ducado de Frías para los Velasco en 1492.Está roca ha tenido varios desprendimientos, hay al menos tres documentados, que han alterado su estructura.A pie del conjunto del homenaje se ubica un recinto cuadrangular formado por altas murallas almenadas con un paseo de ronda y sendas torres redondas en los vértices exteriores.El acceso se realizaba mediante un puente levadizo que salvaba un foso excavado en la roca, tras él una antepuerta y en medio del muro la puerta protegida mediante los sistemas de defensa de torre puerta.Tras el foso salvado mediante un puente levadizo nos encontramos con una antepuerta, de clara función defensiva, dando un acceso desenfilado y cobijado bajo la torre-puerta en la que hay una buhedera, en la que aún hoy en día es posible contemplar restos de vanos en forma de cañoneras, troneras y saeteras en los merlones.El acceso es por la parte este y al oeste se alza, sobre un peñón, la torre del homenaje.La torre del homenaje ha tenido tres caídas documentadas a lo largo de la historia.En el siglo XV se realizó una modificación para la artillería construyendo cañoneras y troneras.El foso, la antepuerta, el adarve almenado y la torre del homenaje separada y autónoma del resto del castillo constituían un eficaz sistema defensivo que complementaba a la muralla que rodeaba el cerro de La Muela, protegiendo y determinando los límites de la ciudad de Frías.
Acceso al castillo.
Patio de armas.
Ventanales con capiteles.
Torre del homenaje.