Desde el castillo se controlaba el paso de la costa entre Castellón y Valencia así como la ruta interior que comunicaba con Aragón.
En 1238 fue incorporada al Reino de Aragón al ser conquistada por el rey Jaime I en cuya crónica, el Llibre dels feits, aparece la descripción más completa de la fortificación.
Como otros castillos montanos posee una planta irregular dispersa, con tres recintos.
[1] Si bien se encuentra en ruina, se conserva parte del recinto exterior con defensas dispuestas escalonadamente y fuertes muros de contención de la plataforma principal.
Las torres se encuentran en relativo buen estado de conservación.