Castillo de Algarra

[2]​ A mediados del siglo XIX (1845) al decir de Algarra, anota Pascual Madoz:Sus ruinas se hallan en la cima del cerro rocoso, con cornisa de mediana potencia en la vertiente noroccidental –coordenadas-: Posee planta alargada con perímetro irregular, adaptado al terreno, lo que permite calificarlo de castillo roquero, táctico-estratégico, construido para defender un paso de montaña, así como las huertas y cultivos aledaños.En el extremo noroccidental pueden verse restos de una construcción muy perdida que pudo corresponder a una torre o estructura similar.En la zona suroccidental de la planicie del castillo se halla el cementerio parroquial actual: entre sus muros hay un recinto separado correspondiente al cementerio civil, donde se enterraban los suicidas, excomulgados y muertos sin bautizar.Asimismo, en el recinto del castillo se halla el depósito de agua potable que abastece a la población.