Castillo Palacio de Albalat de Taronchers

[1]​ En el estudio realizado por Andrés Monzó y publicado en los Anales del Centro de Cultura Valenciana, se sitúa el emplazamiento actual del castillo, iglesia y casa abadía sobre una importante villa hispanorromana, por la existencia de un palomar, en la actualidad enterrado.En la escalera de la casa existe una lápida en caliza blanca con una inscripción en latín la cual podría haber sido arrancada al construir la almácera.La reconquista se produjo con anterioridad al año 1238, pues queda constancia que Jaime I de Aragón donó la población y su castillo al abad de Fuentclara en el año 1238.[1]​ Con posterioridad ostentaría la titularidad del señorío el noble Raimundo de Turís.[1]​ La expulsión de los moriscos, en el año 1609, acarreó que la población quedase casi deshabitada, razón ésta por la que tres años más tarde se iniciaría su repoblación con gentes de origen catalán.
Casa-palacio de Albalat de Taronchers