Caso de Cristina Bergua

El domingo 9 de marzo, Cristina avisa que ese día se lo reservaría para ella.

Por otra parte, tenían el protocolo de esperar 24 horas para denunciar una desaparición.

Es David, el mejor amigo de Cristina, quien le dice que la joven había acudido a casa de Javier Román para dejar la relación ya que era un maltratador y un posesivo.

Javier recibe a Germán, y este le informa de su desaparición.

La familia empapeló Barcelona y alrededores con papeles de Se Busca.

Mientras, la policía interrogó hasta 6 veces a Javier Román, quien mantiene su versión de los hechos.

La policía aprovecha este momento para instalar cámaras en el plató del programa y poder analizar cuidadosamente las reacciones y los gestos del chico durante la entrevista.

[7]​Àngel Casas: han pasado tres meses sin que se sepa nada de Cristina.

Yo la acompaño a las nueve, que hay cinco minutos desde donde yo la dejo.

[...] Los padres han puesto una denuncia de que ha desaparecido esta chica.

Ninguna de las personas que se encontraban en aquella carretera esa noche había visto a Cristina.

Al no tener testigos, la policía archivó el caso, entrando este en Secreto de sumario.

[1]​ La policía no encontró indicios del cuerpo de Cristina en la zona que se detallaba en el informe.

La familia, por su parte, decidió crear Inter-SOS, una asociación para buscar a personas que habían desaparecido sin causa aparente.

En el interior, había una carta escrita a mano donde se confesaba que Cristina Bergua Vera había sido asesinada y su cuerpo se encontraba en los contenedores de Cornellà.

[1]​[4]​ La Generalitat decide reabrir el caso debido a las presiones sociales unos meses después, haciéndose cargo de todos los gastos que supone la investigación.

[10]​ Según la Unidad Central de Personas Desaparecidas (UCPD), el mensaje fue enviado desde servidores ocultos, lo que hizo imposible rastrear su origen o identificar al remitente.