Caso Chinchero
[6] Con dicha propuesta, el Estado aportaba en el proyecto US$410 millones, para la construcción y el movimiento de tierras.[7] Por contrato, Kuntur Wasi debía buscarle el financiamiento[8] al Estado para que pudiese financiar su parte del proyecto (los US$ 265 Millones que Kuntur Wasi le había solicitado de cofinanciamiento para la construcción).Kuntur Wasi había elaborado una propuesta de financiamiento que cumplía con las condiciones definidas en el contrato.Los intereses no se incluyeron en la oferta inicial presentada por Kuntur Wasi (US$ 265 millones), pues las bases del concurso exigían que se compitiera a valores corrientes, como el costo físico de la obra.Ambas instituciones reafirmaron que la estructura financiera propuesta por Kuntur Wasi cumplía con lo estipulado en el contrato y recomendaron renegociar las condiciones de financiación para no afectar el equilibrio financiero del proyecto.Gracias a esta, el concesionario iniciaría las obras en el corto tiempo y el Estado no asumiría costos adicionales innecesarios por la obtención del financiamiento (intereses del préstamo) para la etapa de ejecución de obras.Con este esquema, el concesionario entrega una garantía al Estado mediante una carta fianza (de US$ 80 Millones) para que el Estado le adelante US$ 40 para iniciar la construcción: el concesionario construye y el Estado revisa paso por paso.[11] El porcentaje de financiamiento no cambiaba con la adenda: se mantenía igual que al otorgar la concesión.La oferta con la cual ganó el Concesionario fue de US$ 265 millones y este sería el monto que recibiría del Estado con la adenda.Sin embargo, Patricia Benavente, expresidenta del ente regulador, se mantuvo como el voto discordante y terminó por renunciar a su cargo.Ese mismo día el presidente Pedro Pablo Kuczynski brinda un mensaje a la Nación.No se había dado de manera correcta la cooperación entre el público y privado”.[19] Ante legisladores de distintas bancadas, Vizcarra dijo que con la adenda se bajaron los intereses a un “nivel aceptable”.[20] Resaltó además que Estado prevé ahorrar unos S/ 1.900 millones en pago en intereses con la adenda suscrita en febrero pasado.