Casa de Tócame Roque

[2]​[3]​ Llegó a hacerse tan popular en el siglo XIX, que inspiró varias piezas del teatro musical más castizo y quedó inmortalizada en la literatura, la pintura y el refranero.

En ese proceso surgió un litigio entre dos hermanos: Juan y Roque, antiguos propietarios.

[5]​ La eterna y fraternal disputa por la herencia que al estar mal redactada, no dejaba claro quién de los dos hermanos era finalmente el afortunado, hizo popular el diálogo: «tócame a mí», contestándole el otro, «no, tócame a mí».

[6]​ El primero en recoger el asunto fue el dramaturgo Don Ramón de la Cruz, en un sainete publicado en 1791 y titulado: La Petra y la Juana, o El Casero Prudente, o La Casa de Tócame Roque.

Su popularidad acuñó varias expresiones o dichos castizos del tipo «ser como la casa de tócame Roque», en el sentido de ser un lugar, hogar o familia bulliciosos y jaraneros, con frecuentes fiestas, voces, alborotos y riñas.

La casa de tócame Roque , imaginada por Manuel García Hispaleto . [ 1 ]
Calle de Barquillo con calle de Belén, Madrid. En este lugar se ubicaba la casa de Tócame Roque .