Casa de les Punxes

En 1975 fue declarado monumento histórico nacional, y actualmente es de propiedad privada, con espacio para diferentes oficinas.[2]​ Este patrimonio siempre ha sido un punto de interés turístico gracias a su fachada y a que se encuentra ubicado entre otros focos turísticos de la ciudad, como la Pedrera o la Sagrada Familia.Gracias a una parte de esta herencia se financió la construcción de un edificio para las tres hermanas; unas obras gestionadas por el hermano, quien encargó el proyecto a un amigo suyo, el arquitecto Puig i Cadafalch con el que coincidía en ideas tan actuales como dar una visión centroeuropea a las tres casas que, en conjunto, forman la Casa Terradas.La casa debía construirse en un solar triangular, lo que no impidió a Puig i Cadafalch respetar los chaflanes de las calles diseñados por el mismo Cerdà.Puig i Cadafalch proyectó un edificio de aspecto medieval, con elementos que recuerdan a la arquitectura gótica europea.La decoración en piedra con dibujos florales de tribunas y balcones es plenamente modernista.En la filacteria que despliega el ángel, leemos en letras góticas: «Esta obra fue terminada en MCMV».La figura masculina, con gafas redondas, importantes entradas en el pelo y labios carnosos, representa al gran autor del proyecto, el arquitecto Josep Puig i Cadafalch.A lo largo de las diversas fachadas que componen la casa, están representadas figuras masculinas, algunas, con cuernos; otras, con fisonomías más particulares.Puig i Cadafalch decidió romper con la tradición constructiva que dominaba hasta ese momento.Las obras que se realizaron durante 2004 fueron reconocidas por el Urban Land Institute Europe Excellence Award como una de las cinco mejores intervenciones en patrimonio europeo.Podemos decir que, junto con Puig i Cadafalch, Monserdà fue el gran ideólogo de la casa.Alfons Juyol i Bach fue un escultor catalán especialista en la decoración de elementos arquitectónicos.Fue un artista versátil que colaboró con arquitectos, escultores, fundidores, forjadores y carpinteros.Eudald Ramon Amigó i Dou (Barcelona, 1818-1885), pintor de vidrio, fue un gran artista vidriero y realizó trabajos importantísimos.Manuel Ballarín i Lancuentra fue uno de los principales artistas forjadores que trabajaron durante la época modernista.Las obras de rehabilitación que se están realizando en el edificio que ocupa el número 420, situado en la esquina entre la avenida Diagonal y la calle Rosellón, se están llevando a cabo en la planta baja, el piso principal y la azotea.En la planta baja se harán unas obras de limpieza, para recuperar la esencia y las características principales del edificio original que proyectó Puig i Cadafalch.Es en esta torre donde, también, queda plasmado uno de los grandes avances tecnológicos en el mundo de la arquitectura, una revolución constructiva, en la que el arquitecto lleva a un extremo los avances estructurales: los forjados ya no se apoyan en elementos de soporte vertical, sino que cuelgan mediante tirantes metálicos que funcionan a tracción y que transmiten las cargas de todo el peso a las paredes cerámicas circulares perimetrales, haciéndolas trabajar a compresión.Esta estructura, a pesar de encontrarse en un espacio limitado, es accesible, un hecho importante para poder entender su complejidad constructiva.
Casa Terradas antaño
Plafón de Sant Jordi.
Casa de les Punxes actual
Fachada de la Casa Terradas
Decoración floral
Ornamento hierro
Vidrieras interior
Detalle artesanal piedra
Vidriera detalle interior