Casa de las Pavas

Probablemente el tipo de construcción actual data del siglo XIV, cuando Enrique II de Castilla cede grandes terrenos para repoblar la ciudad tras la primera guerra civil castellana (1351-1369).

Más tarde, algunas políticas municipales favorecieron la adquisición de esquinas y callejas por parte del clero y el canónigo Juan Sigler de Espinosa se convirtió en el propietario del palacio.

[2]​ En 1597 utilizó su fortuna para realizar una gran reforma de estilo renacentista en el edificio, construyendo la fachada principal, el patio de crucero y el patio renacentista.

Lo que sí se ha descubierto es que residió muy cerca, en el edificio esquina entre la calle Tomás Conde y la calle Judería, gracias a un censo de la Inquisición española de 1606-1607.

[7]​ En 1972 apareció en la película La casa de las palomas dirigida por Claudio Guerín.

Fachada del hotel Casas de la Judería donde también pueden apreciarse los pavos reales.