Casa consistorial de Lugo

Los primeros orígenes se sitúan en un documento del siglo XIV del obispo don Lope que dice que el Concejo se reunía en una casa situada en la plaza de As Cortiñas.En 1570 el Concejo firmó un trato con el Obispado por el cual la autoridad civil cedía el lugar "do Canedo", a cambio se recibía la titularidad de las casas de Feira Vella o Casas Grandes.Ferro Caaveiro propuso ampliar la superficie añadiendo dos salas más a la planta, para lo cual se compró una huerta que limitaba con la parte posterior y occidental del edificio anterior.La inferior posee un soportal con ocho arcos de medio punto apoyados sobre nueve pilares.La fachada se completa con escudos y una cornisa moldurada con seis gárgolas sobre otros tantos pináculos.Al finalizar las obras de Ferro Caaveiro fue necesario realizar pequeñas intervenciones.Las dificultades económicas obligaron a posponer el proyecto hasta 1871 y se encarga el diseño al delineante municipal Luis Vázquez.Antes de terminar su construcción se detectaron fallos que hicieron necesario su derribo.Este requisito hizo renunciar al arquitecto a colocar la torre sobre la fachada.Optó por retrasar su ubicación, apoyándola sobre cuatro pilares, dos en el muro posterior y dos en el patio interior.
Peineta del Ayuntamiento.
Torre del reloj.