Cassá de la Selva

En ese sentido hay que destacar la famosa Nit dels Músics Cassanencs, actividad de gran alcance e importancia en Cassá en la que se tocan los instrumentos típicos catalanes.Se celebra una vez al año, en el primer viernes de la Fiesta Mayor que dependiente del año, cae en mayo o junio (la semana antes del Corpus Christi).Aun así, como es característico en todas las poblaciones de Cataluña, el desarrollo de la población en el lugar donde se encuentra actualmente la villa se empieza a reseguir con una cronología ininterrumpida a partir de la Edad Media, que es cuando se construyó el núcleo de población en torno a la sagrera del primitivo templo románico que estaba situado en el mismo lugar que la iglesia parroquial actual.A pesar de que pocas décadas más tarde Cassá se vio involucrada en la guerra de los Remensas, su pujanza continuó durante el siglo XVI como se puede comprobar con la importante reforma que sufrió la iglesia parroquial y la construcción de grandes conjuntos arquitectónicos como can Frigola y la torre Salvana.En la década de 1960, sin embargo, empezó a cambiar el signo del pueblo, la industria se diversificó y se añadieron nuevos sectores: metal, textil, alimentario, artes gráficas, plástico, materiales eléctricos, etcétera.Un contingente de inmigración que ha vuelto en los últimos años pero esta vez procedente del vecino continente africano y que se ocupa básicamente en el sector industrial y agrícola.
Iglesia parroquial