Cartorhynchus lenticarpus

Se cree que posiblemente el fósil sea de un individuo joven, debido a su pequeño tamaño, órbitas oculares grandes, pico corto y las falanges mal osificadas.

A su vez, los ictiosauriformes cosntituirían el grupo hermano de los enigmáticos hupehsuquios (Hupehsuchus, Nanchangosaurus y Parahupehsuchus) dentro del clado Ichthyosauromorpha.

El siguiente cladograma muestra a Cartorhynchus y sus relaciones filogenéticas con los otros ictiosaurimorfos: Utatsusaurus Parvinatator Hupehsuchia Cartorhynchus Cymbospondylus Mixosauria Merriamosauria En el registro fósil no había ningún resto de animal intermedio entre los ictiosaurios y los reptiles terrestres de los que habrían evolucionado.

[2]​ Es más pequeño que los ictiopterigios, pudo haber medido 40 cm de longitud y pesado solamente 2 kilogramos.

Otra diferencia con los ictiosaurios totalmente adaptados a la vida marina, es que este individuo tenía aletas inusualmente grandes y flexibles, también contaba con articulaciones flexibles en la zona de la muñeca, como las que tienen las focas, con extremidades inferiores cortas y separadas, los huesos de las costillas eran gruesos, todo ello, probablemente le permitieron una locomoción terrestre limitada mientras pasaba la mayor parte del tiempo en el agua.

Reconstrucción 3D de la postura mandibular.