Carnaval de Santa Cruz de Tenerife

Fue registrada en el Libro Guinness de los récords como la mayor congregación de personas en una plaza al aire libre para asistir a un concierto, marca que se mantiene en la actualidad.

Sin embargo, debido a la inesperada respuesta multitudinaria, no hubo notario que oficializase esta cifra para el Libro Guinness.

A pesar de dicha prohibición, y tal como había ocurrido en los siglos anteriores, se siguió celebrando en Santa Cruz de Tenerife, como único lugar junto Cádiz e Isla Cristina.

Desde entonces, artistas de la talla de Juan Galarza, Gurrea, Javier Mariscal, Dokoupil, César Manrique, Cuixart, Pedro González, Fierro, Paco Martínez, Mel Ramos, Enrique González, Maribel Nazco, Elena Lecuona y un largo etcétera han realizado los mismos.

La Gala de la Reina, espectáculo con un escenario que corona a la primera dama de las fiestas y donde actúan las agrupaciones premiadas, es retransmitido cada año por alguna cadena nacional para todo el país y emitido vía satélite a todos los continentes.

Hasta el día de hoy, las cadenas que se han hecho cargo de la difusión del evento han sido: RTVE; Televisión Canaria; Antena 3 Televisión; Canal +; Telecinco y Galavisión.

A partir de 2007, la preparación del Carnaval siguiente se adelanta.

Varios grupos carnavaleros decidieron personarse voluntariamente en el pleito para pedir daños y perjuicios.

Ese mismo año un temporal que castigó Tenerife provocó, por primera vez, la suspensión de la Apoteosis del Carnaval chicharrero.

En el fundamento jurídico quinto de dicha sentencia, no se estimó procedente la suspensión cautelar.

Sin embargo, el TSJC indicó que "en ningún caso" el ruido de la fiesta nocturna podía superar los 55 decibelios y que el Ayuntamiento debía adoptar las medidas necesarias para controlarlo, trasladando, si fuera necesario, "las actividades nocturnas a zonas no residenciales" [2].

Casi un mes antes, todo arranca con la presentación oficial en la Calle de La Noria.

Poco antes de Navidad, se desvela cuál será el cartel del Carnaval.

El miércoles previo al fin de semana del carnaval se elige a la Reina del Carnaval en una gala que suele retransmitirse para todo el país, además de la emisión en satélite.

Una vez elegidas las damas de honor, el alcalde hace entrega del cetro a la ganadora.

El Hogar Canario Venezolano envía también a su propia Reina y ostenta una posición privilegiada en la cabalgata posterior.

En aquel entonces, la denominación del título era Miss Carnaval, y se celebró por última vez en 1936.

con un total de nueve (incluyendo seis Reinas consecutivas entre los años 1965 y 1970).

Lucía una creación del diseñador Alexis Santana con la alegoría Volver a vivir.

La reina y las damas de honor pasan en su propia carroza, escoltadas por las comparsas.

Al finalizar, bien entrada la noche, da comienzo la fiesta oficialmente en la calle.

Algunas voces descalificaron la iniciativa porque se convertiría en un after para resacados; obviamente, esas críticas desaparecieron como una auténtica digresión al día siguiente, tras comprobar que 250.000 personas de todas las edades acudieron a la llamada que hizo el Ayuntamiento capitalino.

Es el día grande de la fiesta, con actuaciones estelares en los principales escenarios instalados en la capital.

En 2009 el escenario de la Plaza de la Candelaria albergó el Dance Carnaval Santa Cruz, un evento de música electrónica que en su primera (y última) edición contó con Armand van Helden; Ron Carroll; Dj Craze; Roger Sánchez; DJ Darío; Real el Canario y Dj Ser.

* En el año 2009 Danzarines Canarios premio Creatividad * En el año 2010 Bahía Bahitiare premio Creatividad * En los años 1980 y 1981 Danzarines Canarios premio Coreografía Super Chicha fue un personaje ficticio creado para el Carnaval de Santa Cruz de Tenerife del año 1999 y que se convirtió en un personaje alegórico y recurrente del carnaval.

La Casa del Carnaval es un museo dedicado a esta emblemática fiesta ubicado en Santa Cruz de Tenerife e inaugurado en 2017.

Anuncio luminoso del carnaval con el símbolo del chicharro , en la Calle del Castillo
Afilarmónica NiFú-NiFá (La Madre de las murgas de Canarias) en el carnaval de 2006
Cartel del Carnaval de 1976 en un azulejo situado en la Avenida de la Constitución de Santa Cruz de Tenerife
Cartel del Carnaval de 1992 en un azulejo situado en la avenida de la Constitución
Cartel del Carnaval de 1995 en un azulejo situado en la avenida de la Constitución
Desfile del Sábado de Carnaval en Santa Cruz de Tenerife (2016)
Reina del Carnaval 2009
Candidata a Reina del Carnaval de Santa Cruz del año 2001
Una de las damas en la Cabalgata anunciadora de 2016
Sede social de la Afilarmónica NiFú-NiFá .
Super Chicha representado en un panel publicitario relacionado con el carnaval, en Santa Cruz de Tenerife
La cantante cubana Celia Cruz siempre fue una gran promotora del Carnaval de Santa Cruz de Tenerife. En 2004 fue declarada por el ayuntamiento como "Reina de Honor del Carnaval de Santa Cruz de Tenerife"