Carmen Llorca
En 1982, durante la II Legislatura, ocupó un escaño en el Congreso de Diputados por Alianza Popular y en 1987 en el Parlamento Europeo.Dedicó buena parte de sus esfuerzos a la investigación histórica con obras como ¿Europa en decadencia?La crónica, publicada en Diario 16 titulaba "Carmen Llorca presenta su grupo feminista" y narraba como durante la presentación, en una pregunta dirigida a Carmen Llorca respecto a cuál era, en su opinión, el sistema político más adecuado para lograr la liberación de la mujer, respondió que todos tos sistemas políticos eran adecuados para conseguir las reivindicaciones de las mujeres".Y a continuación, dijo que "durante la República solo había una mujer ministro, en Rusia ninguna y en China, la esposa de Mao era perseguida».[6] Con el proceso de disolución del franquismo y el inicio de la transición democrática, Llorca —que había sido cercana colaboradora de Manuel Fraga Iribarne durante años— se integró en los proyectos políticos apadrinados por el político gallego, primero en Alianza Popular, más tarde en Coalición Democrática y finalmente en el Partido Popular.Se contó entre las escasas mujeres que desempeñó cargos directivos en las filas de Alianza Popular.