Sus estudios arqueológicos estuvieron dedicados al descubrimiento de la cultura prehispánica Huancavilcas, algunas de sus manuscritos son: Tecnología y arte de la metalurgia prehispánica, Navegación prehispánica en el Ecuador, Nuestras raíces Huancavilcas, el arte decorativo Puná: Estilizaciones geométricas y zooformas.
Y docente universitario en la facultad de Filosofía por 30 años.
En 1921 a los 12 años de edad, inicio sus primeros trabajos de arqueología en Posorja, y ocho años más tarde realiza excavaciones en la Hacienda Las Mercedes, ubicada en Chilintomo, correspondiente a la Cultura Milagro-Quevedo.
En 1957 trabajo en colaboración con el arqueólogo mexicano Carlos Mergaín en excavaciones en Estero Ciego en la provincia de Esmeraldas.
Desde 1979 hasta su muerte trabajo en excavaciones arqueológicas en la cuenca del Guayas y la Península de Santa Elena.