Carlos Soublette (La Guaira)

La Parroquia Carlos Soublette es una de las once parroquias que conforman el estado La Guaira,[1]​ la constituyen los sectores: 10 de marzo, Pariata, Mare Abajo, Los Dos Cerritos, Montesano, Canaima, entre otros.en 1999 la parroquia es incorporada al Estado Vargas que en 2019 pasaría a denominarse La Guaira.La parroquia posee una superficie estimada en 70 hectáreas o 7 kilómetros cuadrados.[5]​ Los Barrios y sectores de Carlos Soublette son: Aquí Está, Aquí Está Parte Alta, La Pradera, Marboro, Alcabala Vieja, Atanasio Girardot, Cacudín, Canaima, Canaima I, Canaima II, Cementerio Viejo, Colinas de Pariata, Urbanización Vargas, Urbanización Pariata, Los Dos Cerritos, El Calvario, El Corozo, El Jabillo, El Trébol, Estrella de Cují, La Trinidad, La Bloquera Parte Baja, La Bonanza, La Ideal, La Libertad, La Pedrera, La Pedrera Parte Baja, La Planada, La Rochela, La Tropical, La Tropicana, Las Lluvias Parte Alta, Las Lluvias Parte Baja, Lorenzo González, Los Hornitos, Mañonga, Mare Abajo, Monterrey Parte Alta, Monterrey Parte Baja, Montesano Norte, Montesano Sur, Pedro García, Piedras Blancas, Prolongación 10 de Marzo, San Rafael, Simetaca y Tropical II.La dinámica demográfica experimentada por la parroquia Carlos Soublette presenta cambios en los puestos ocupados según las once parroquias del estado La Guaira, ya que para el año 2001 ocupaba el puesto tres, mientras que para el año 2011 ocupa el número seis, es decir tuvo una caída en la posición que ocupaba[8]​ Sin embargo según estimaciones de finales de 2023 su población alcanzó los 52.005 habitantes.
Domo José María Vargas, Parroquia Soublette