Carlos Padilla Díaz

[1]​ Sus obras han sido premiadas en importantes salones, universidades, y entidades del ámbito nacional e internacional.Compartió exposiciones con: Fernando Botero,[2]​ Alejandro Obregón,[2]​ Edgar Negret,[3]​ Eduardo Ramírez Villamizar,[3]​ Enrique Grau,[3]​ David Manzur,[2]​[3]​ Armando Villegas,[3]​ y muchos más.Madura, y busca la liberación; inclina su temática hacia elementos figurativos que representan mejor su profundo sentimiento humanístico; empieza a usar más la técnica del dibujo; se sitúa en un medio surrealista, repartiendo equitativamente la utilización de objetos reales, con la subjetiva distorsión elástica de las formas; expresa más intensamente el mensaje sugerido; con esto, rompe el cordón, y se separa; adquiere por fin la identidad temática que le va a permitir expresarse al límite de su capacidad.Espejos desleídos, estría rojas, azules, vetas amarillas, desaprensivos verdes, vaho que se escapa de los marcos.Un difícil trabajo de limpieza lo ha llevado de figuras angélicas y técnicas evanescentes, diriase renacentistas, a un territorio únicamente suyo, completamente diferente a lo que en la actualidad se aprecia en el ambiente pictórico nacional" Jaime Espinel: "(...) Allí el desecho pasado y el leve presente se unen para crear una mirada que ojala sobreviva a la transitoriedad que la impulsa y donde habita mucha parte de su irónica hermosura: el carácter apasionado, conocedor, marginal y visionario de Carlos Padilla.