Carlos Marichal
El doctor Osiris Delgado lo llamó, en 1969, "el padre de las artes gráficas en Puerto Rico", debido a que consiguió que muchos puertorriqueños comenzaran a interesarse por las artes gráficas.Inició sus estudios primero en Tenerife y luego en Madrid, pero no pudo concluirlos debido al estallido de la Guerra Civil Española.Se exilió en principio en Bélgica, París, Casablanca (Marruecos francés) y, a partir de 1941, en México.Su aportación al teatro puertorriqueño, tanto en la UPR como en los Festivales de Teatro Puertorriqueño e Internacional del Instituto de Cultura Puertorriqueña tocó muy diversos campos: dirigió los Ballets de San Juan, el Tinglado Puertorriqueño, el Teatro Nuestro, el círculo de Amigos del Teatro Español y la Universidad del Sagrado Corazón, destacando en la elaboración de escenografías y vestuario.[1] En 1950 fue cofundador del Centro de Arte Puertorriqueño y del primer taller de gráfica y grabado de Puerto Rico, taller frecuentado por artistas como Carlos Raquel Rivera o Félix Rodríguez Báez.