Carlos Isamitt

Todas estas experiencias influirían en gran medida en su pintura y lo animarían luego a introducir importantes innovaciones en la enseñanza del arte en Chile.La contratación de maestros extranjeros, como el ruso Borís Grigóriev, respondió a su afán por modernizar la enseñanza, intención que fructificó en conjunto con su amor por el estudio de las tradiciones populares.Luego de haber cursado estudios en el Conservatorio Nacional con Domingo Brescia y Pedro Humberto Allende, creó música vernácula, sin sugerencias o etiquetas indígenas, lo que le valió el respeto de la comunidad académica, el estatuto de “indianista musical”.Isamitt demostró su interés por retratar las raíces del pueblo chileno, reflejando el espíritu de su época, impregnado de costumbrismo, que impulsa también su pasión por la cultura aborigen mapuche y el folclore de Chile.La música y el folclore con sus ritmos, rigores y belleza visual, indudablemente influyeron en la pintura de Isamitt, tanto como el naturalismo del maestro Álvarez de Sotomayor y la visión costumbrista de la Generación del Trece.