Carlos Forcadell

[1]​[2]​ Nacido en Zaragoza en 1946,[3]​ tras licenciarse en Historia en 1969 por la Universidad de Zaragoza, obtuvo una beca del gobierno alemán que le permitió continuar durante dos cursos completos sus estudios y su formación en la Universidad de Heidelberg.

Durante esa estancia (1972-74), asistió a las clases del Historisches Seminar (Seminario Histórico), investigó en el Institut für Sozial und Wirtchschaftgeschichte (Instituto de historia social y económica) e impartió clases de lengua y cultura españolas como profesor asistente en el Dolmetscher Institut de dicha Universidad.

Los años de trabajo en esta Facultad están marcados por la estrecha colaboración con Juan José Carreras Ares.

[4]​ En el terreno de la investigación, inició su currículum como historiador de la sociedad y de las organizaciones políticas y sindicales movimiento obrero en la España contemporánea (su tesis doctoral trató sobre El movimiento obrero español ante la Gran Guerra 1914-1918)[5]​ y es autor de numerosas publicaciones sobre esta materia.

El equipo de investigación, que ha promocionado numerosos becarios y profesores permanentes, presenta una clara continuidad, sobre unas líneas que han ido evolucionando de modo coherente con los cambios temáticos y metodológicos recientes de la historiografía contemporaneísta; por esta razón un segundo proyecto, se ocupó, ya a mediados de los noventa, de un objeto tan característico de historia social como era el estudio del campesinado parcelario, sus estrategias económicas y comportamientos políticos (1800-1936), y un tercer proyecto, (1998-2001) abordó, en coherencia con los estudios antecedentes, un plano ya más decididamente político, como refleja el título de «Estado y sociedad civil: redes de poder y control social en Aragón (1890-1930).