Carlos Alberto Seguín Escobedo, (Arequipa, 8 de agosto de 1908-Lima, 1995) fue un destacado psiquiatra peruano, conocido en Latinoamérica por su enorme contribución en el área de la relación médico paciente, psicoterapia y psiquiatría folklórica (expresiones psicopatológicas de origen cultural) Sus padres fueron el periodista Alberto Gonzalo Seguín y Emma Escobedo Arispe.
En 1936 se casó en Buenos Aires con Dora Bellisconi, con quien tuvo dos hijos: Alberto Gonzalo y María Cristina.
"Curanderismo, psicoterapia, sugestión", fue el nombre de un artículo que escribió cuando aún estudiaba medicina y que marcó el inicio de Seguín por continuar con sus investigaciones sobre psiquiatría, psicoterapia y psiquitaría folclórica.
Al respecto, en una oportunidad, dijo: " la verdadera sabiduría se conserva en las viejas tradiciones de la humanidad, que debemos redescubrir, una y otra vez, en una especie de renacimiento que puede revitalizar nuestro mundo y ofrecernos nuevas perspectivas".
[2] Introdujo el término de "eros terapéutico" como condicionante básico para el establecimiento y éxito del proceso psicoterapéutico y contribuyó enormemente a tomar en cuenta los aspectos humanistas en la formación médica.