Caribe atómico

Si bien Caribe Atómico tuvo críticas encontradas debido al cambio de sonido, comparado con sus anteriores trabajos marca una senda más electrónica en el grupo con un sonido más alternativo y con menos distorsión, lo cual se vería reflejado en sus siguientes entregas.Para este trabajo la banda cuenta con el baterista Mauricio Montenegro aportando su particular sonido a nivel de estudio y en vivo, así como el nuevo rol de Héctor en la programación y mezcla; adicionalmente se emplearon instrumentos no usados en anteriores entregas como contrabajo, violines, piano, bandoneón y trompetas, lo cual brindo sonido distintivo a cada canción.La canción "Humo y alquitrán" se percibe como una crítica abierta a las contaminación en las ciudades por el uso de hidrocarburos, con una narrativa y conceptos musicales más urbanos; gracias a lo anterior, a partir de este álbum, Aterciopelados logró posicionarse como un importante referente en la lucha contra la contaminación del medio ambiente, algo que se desarrollaría conceptualmente más adelante en su álbum Río de 2008.[9]​ Se presentaron en la convención regional de la casa disquera en Buenos Aires, donde, tras una exitosa presentación, fueron invitados a tocar por primera vez en Alemania, también fueron invitados a participar en la gira Calaveras y Diablitos, al lado de Molotov, Los Fabulosos Cadillacs, Julieta Venegas y Maldita Vecindad[10]​ y cerraron una edición más del Festival de Rock al Parque,[11]​ para proseguir con varios conciertos gratuitos por diversas causas en varias ciudades de Colombia.[14]​ A su vez, Andrea fue elegida por segunda ocasión como la mejor voz femenina del rock en los premios de la revista Banda Elástica.