Los tiburones recién nacidos se encuentran más cerca de la orilla y en aguas menos profundas que los adultos, a menudo en grandes grupos de itinerantes en las zonas inundadas por la marea alta.
Sin embargo, las personas que nadan en aguas poco profundas corren el riesgo de ser mordidas en sus piernas por error.
Este tiburón es utilizado por su carne, aletas y aceite de hígado, pero no se considera una especie comercialmente importante.
Los dientes de arriba están en posición vertical con un ángulo estrecho y de forma triangular, teniendo estrías que son más gruesas en las bases; los dientes inferiores son similares, pero más finamente aserrados.
Las aletas pectorales son grandes, angostas y falcadas (en forma de hoz).
La considerablemente alta primera aleta dorsal tiene el borde posterior en curva invertida como una "S".
Este tiburón, un migrante lessepsiano, ha colonizado el mar Mediterráneo oriental a través del Canal de Suez.
[6] Quoy y Gaimard eligieron el nombre Carcharias melanopterus, del griego melas que significa "negro" y pteron que significa "aleta" o "ala", en referencia a las prominentes marcas de las aletas de este tiburón.
Sin embargo, sus preferencias de hábitat costero lo llevan a un contacto frecuente con los humanos, por lo que se lo considera potencialmente peligroso.