El distrito de Alcamenca además cuenta con los siguientes centro poblados: Patallaqta, Huambo, Mirata, Santa Rosa, Iqallo, Crampa, Unya, Patará, llancara y otros.
El caudal es variable, aumenta en época de lluvias, por lo cual desarrolla mucha escorrentia.
Celebración en honor al Santo Oriundo de Madrid España, en el día principal se celebra una misa en honor al Santo Patrón, realizándose luego una procesión por la plaza del pueblo, también hay corrida de toros.
En la víspera del 24 se realiza una misa (noche) al día siguiente muy temprano comienza la procesión de la Virgen María al borde del mediodía termina para seguir después con la corrida de toros, así como rondas de danzas y en la noche del 24 comienza la fiesta que dura toda la noche.
Comienza desde muy temprano se reúnen las autoridades del pueblo en la madrugada y se escoge a unos de los muertos más antiguos y lo exhuman depositando sus restos en una especie de camilla cubierta con una tela estos restos son llevados a la iglesia en la cual se realiza la misa en la mañana luego del cual son llevados nuevamente estos restos al cementerio para luego enterrarlos definitivamente.
[cita requerida] Paralelamente en el cementerio del pueblo se reúnen todos los pobladores llevando velas y diferentes víveres a los difuntos en las lápidas se realizan rezos y cánticos recordando a sus seres queridos.
La costumbre es dejar las ofrendas durante toda la noche, para que el difunto pueda tener tiempo de disfrutarlas.
En la comunidad Campesina de Carampa la fiesta navideña es celebrado por los cargontes; los cargontes son conformados por todos los varayuq, los varayuq integran 14 personas aproximadamente, divididas en dos grupos, Alcalde Parte, integrado por siete personas y Regidor Parte también integrado por 7 personas(ambos grupos tienen cuatro alvacires- término usado por los pobladores de Carampa- 2 campo-varayuq de Rango superior a los alvacires- y el Cargo mayor Alcalde y regidor en cada grupo.
Esta distancia en la sierra, donde los caminos son trochas que suben y bajan cerros abruptos, esos 125 kilómetros pueden recorrerse en seis horas si uno no es conocedor de la ruta y hasta diez si es de noche.
Primer punto referencial de llegada es el poblado denominado Pomabamba, que pertenece a la provincia de Cangallo, puede uno optar por quedarse y proseguir al día siguiente camino o como se realiza actualmente que es tomar una pequeña movilidad en Huamanga a primeras horas del día (6 a.m.)