[1] Etimológicamente, el término específico es una palabra latín, en donde ‘‘major’’ significa ‘mayor’, en relación con la característica más destacada de esta especie.
La muestra se compone del extremo de un tibiotarso distal izquierdo, catalogado como: MACN-PV 10533.
Por esta razón, Caracara major es el falcónido de mayor tamaño conocido.
[2] Esta especie vivió en la región pampeana de la Argentina[2] y el Uruguay.
La posterior extinción de la megafauna de esa región posiblemente arrastró también hacia su desaparición a esta gran ave carroñera durante finales del Pleistoceno o en el Holoceno temprano.