[2] Era endémica de la Isla de Guadalupe en México hasta el principio del siglo XX.
Existen especímenes disecados en los museos de Chicago, Washington, y Londres.
Se describió como un ave malvada por los primeros observadores y se llegó a la extinción por la caza y envenenamiento en campañas llevadas en la Isla de Guadalupe.
El último espécimen vivo se cazó el 1 de diciembre de 1900 por el coleccionista Rollo Beck; parece que mató todos los ejemplares que encontró excepto dos, creyendo que eran comunes.
Hubo algún ejemplar más (no confirmado) viviendo en 1903.