Capote (Chile)

Respecto a su etimología, se contemplan dos alternativas: Este centro minero fue explotado por los diaguitas, y posteriormente por el Imperio inca los que llegaron hacia 1400 a la zona del Huasco,[cita requerida] en busca del oro para su imperio.

Pero el fútbol no era la única forma de entretenerse en el mineral, ya que gracias a la bonanza económica llegaban a su teatro importantes compañías extranjeras que arribaban desde los puertos de Huasco y Carrizal.

Este mineral siempre ha estado ligado al mítico pueblo fantasma Tololo Pampa.

[5]​ Astillas, actualmente perteneciente a la Compañía Santa Margarita, y está distante pocos kilómetros al este de Capote en la misma ruta.

En él habita un solo trabajador, quien desde 1998 cuida junto a su esposa este olvidado yacimiento, ahora propiedad de la familia Luksic.

Rutas hacia Capote, desde Freirina o Vallenar