Capitanejo (patagones o araucanos)
Por extensión, en Argentina se llamó así también a los jefes políticos locales, en sentido despectivo.[2] Varios tratados con el gobierno argentino los denominan así, en algunos casos por asumir grado militar del ejército nacional.Los tratados entre autoridades coloniales, argentinas, chilenas y tribus, en general refieren a la jerarquía indígena con la que negociaban en estos términos, ya que el contacto entre ambas partes se intensificó durante este proceso de dominación araucana.Frecuentemente estaban enlazados por parentesco con sus caciques, y mantenían algunas posesiones personales en ganadería o cultivo.Manuel Prado, en su "Guerra al malón", describe violentos combates con partidas dirigidas por capitanejos (por ejemplo, con Nahuel Payun, en el capítulo 15[14]) durante la campaña final del General Roca.