Capilla de San Ildefonso (Puebla)

[3]​ Más tarde, a mediados del siglo XVII,[4]​ se decidió realizar el hospital para la atención de los indios, y un templo para los servicios espirituales de los mismos.

[3]​ Durante el siglo XVIII, en la edificación del hospital (junto a la capilla) se estableció el hospicio para pobres.

En 1863, el edificio se dañó y en el siglo XX fue restaurado por Emilio López Vaal.

[5]​ El interior, sin bancas pues ya no está destinado al culto, posee un estilo neoclásico.

En el testero tiene un ciprés, y en la parte de atrás lo adorna un altar neoclásico pintado, el cual está dividido en veintiún paneles.