Su estilo Barroco presenta una fachada esculpida en piedra canteada, y su frontis enmarcado de dos columnas que terminan en pináculos.Sin embargo, el sector recibe gran cantidad de visitantes nacionales como extranjeros, generalmente de zonas urbanas cercanas como lo son Iquique, Alto Hospicio, Antofagasta, entre otros lugares del país.En sus comienzos se oraba en pequeños templos solo con altar y cruz, lo que explicaría la sencillez del interior de la capilla.La capilla de Mocha fue construida principalmente para ser el espacio central en donde se celebrarían ceremonias litúrgicas.Hoy en día, la capilla está protegida como patrimonio histórico nacional, el cual se ha hido deteriorando por numerosos sismos más el paso del tiempo.Catástrofes que han afectado su diseño arquitectónico y sus pilares principales haciendo de ésta una pieza reiteradas veces restaurada.
figuras de yeso de San Antonio de Padua y Virgen de Lourdes, Santos patronos del pueblo, al interior de la Capilla de Mocha.
interior de la Iglesia hacia el altar, tras terremoto.