Capón

Tradicionalmente el proceso de castración se hacía de forma manual y durante el mismo también se le cortaba la cresta.Una vez castrado, comenzaba el proceso de engorde (sobrealimentación) hasta alcanzar los tres kilos o tres kilos y medio de peso, momento en el que era sacrificado.En Argentina y Uruguay se usa esta designación también para el borrego macho castrado adulto.La carne del capón es muy característica, con una gran cantidad de grasa entreverada, de modo que resulta una carne tierna, sabrosa y aromática, muy adecuada para preparar rellena y asada.Las formas de preparar el capón son diversas, aunque las más conocidas son el cocido de capón o el pollo relleno con carne picada y embutido.
Capón listo para ser cocinado.
Capones en una granja de Hainan.