Cantalupo

[3]​ Su origen geográfico es incierto pero se estima que esta variedad comenzó a cultivarse en el este de África, Golfo Pérsico y el subcontinente indio.

[3]​ Se introdujo en Europa en el siglo XVIII y a finales del XIX ya era un cultivo comercial habitual en los Estados Unidos.

[3]​ Existen dos variedades, el cantalupo europeo (Cucumis melo.cantalupensis), de carne dulce y sabrosa que presenta unas ligeras acanaladuras en la piel, de color verde grisáceo[3]​ y el cantalupo norteamericano (Cucumis melo.reticulatus), común en los Estados Unidos, México, y algunas partes de Canadá, con una carne más firme y menos dulce que la variedad europea.

[3]​ y Se consume normalmente como fruta fresca, como ensalada o como postre.

La piel exterior del melón cantalupo puede contener bacterias nocivas, en particular, Salmonela—,[5]​ por lo que se recomienda lavarlo antes de su consumo.

Macro Fotografía de la piel de un melón cantalupo