Canamunt y Canavall

Aunque el enfrentamiento originariamente fue entre bandos nobiliarios urbanos, tendió a absorber y encuadrar otros bandos de la parte foránea que buscaron la protección y apoyo de las poderosas facciones aristocráticas.

Por otro lado los nobles tendieron a organizar pelotones particulares para perpetrar sus actuaciones y en estos pelotones participaron de manera activa, a la parte foránea, las pandillas de bandoleros.

La primera fase del conflicto (1598-1606) empezó con un duelo entre los Anglada y los Rossinyol.

Nicolau Rossinyol amaba a Elisabet Anglada, pero los parientes de ella no lo aprobaban.

Por otro lado las persecuciones organizadas desde la ciudad eran poco efectivas ante el sistema de solidaridades y complicidades sólidamente establecido.

La voluntad de pacificación se había extendido a todos los estamentos.

[2]​ Desde este punto de mira las bandas y el bandolerismo tienen un lugar claro en el curso de los movimientos sociales mallorquines, entre los cuales no se pueden despreciar los conflictos antiseñoriales.