Canal Magdalena (banda)

La banda fue una creación costera, nacida como el proyecto de cuatro amigos que hacia 1996 vivían en Viña del Mar y los alrededores.

En momentos en que bandas como Solar, Los Santos Dumont y Fruto Prohibido intentaban reconciliar al público local con las bondades de la música "tarareable", Canal Magdalena se distinguió como un grupo de carismática presencia escénica y un sobrio trabajo melódico.

Por su abrazo convencido al pop, Cristián Arroyo diría más tarde que Teledirigido «fue un disco adelantado para su época».

Pero nadie presagió lo que sucedería con su improvisada versión para un antiguo éxito del baladista pullés Franco Simone.

A juzgar por el masivo redescubrimiento que un par de años más tarde tendría en Chile la balada italiana —desde Javiera y Los Imposibles hasta Douglas se mostraron como nuevos conversos—, no es osado responsabilizar a Canal Magdalena de parte importante del revival (Arroyo cumplirá un sueño al compartir luego el escenario con Simone, para un tema a dúo en el Festival de Viña 2003).

La consecuencia lógica fue una intensificación de su agenda en vivo, con conciertos por todo Chile que ocuparon a la banda durante al menos un año.

Obtienen antorcha de plata, premio otorgado por él público viñamarino, y fundamentalmente despiertan un tremendo interés en la prensa extranjera.

El disco “Aguamiel” editado casi en simultáneo con su presentación en la Quinta Vergara sale al mercado con 15 temas originales, incluyendo “Revolución” y “Decidiste”.

A fines del 2007, Cristián Arroyo apareció en entrevistas explicando que «cuando nos vimos consumidos interiormente, paramos.

Recién en 2014 y luego 6 largos años, el tributo en vivo al argentino Gustavo Cerati los reunió en un escenario con formación de quinteto.

En enero de 2016, su teloneo a La Ley en un show en el Teatro capitalino La Cúpula fue su reencuentro con una gran audiencia.